Ilustraciones de los concepos de los 5 Grandes Movimientos

Explore estas escenas que representan cómo lucirán los elementos de los 5 Grandes Movimientos en una carretera, en una calle principal local y en los centros de actividades urbanos o suburbanos. Se pueden aplicar muchos elementos en varios tipos de lugares y en escalas variables para adaptarlos mejor a las necesidades de las comunidades circundantes.

 
 
 

(1/9) Los Corredores Completos son rutas que ofrecen a las personas una variedad de opciones de viaje mientras usan la tecnología para equilibrar con eficacia cómo las personas usan las carreteras. Las calles principales locales pueden ofrecer elementos similares a los que ofrecen las carreteras, pero a menor escala.

(2/9) Trenes suburbanos separados del tráfico vehicular por medio de pasos elevados ofrecen conexiones de alta velocidad entre los importantes centros residenciales, laborales y de actividades.

(3/9) Pasajeros de los autobuses tienen acceso a un servicio más extenso y frecuente. Carriles exclusivos para el transporte público, semáforos que dan prioridad al transporte público por encima de otros tipos de tráfico vehicular y otros tratamientos, harán que el tiempo de viaje de los autobuses en las carreteras y calles locales sea más fiable.

(4/9) Pasarelas exclusivas para los peatones, los carriles para bicicletas y otros tipos de infraestructura crean un entorno más seguro y conveniente para los ciclistas, peatones y otras personas que usan monopatines y otros tipos de soluciones de micromovilidad.

(5/9) Carriles son administrados en tiempo real para optimizar cómo los conductores usan la red de transporte y al mismo tiempo alertarlos de los incidentes que encontrarán más adelante.

(6/9) Casetas interactivas ayudan a los usuarios a encontrar, reservar y pagar por sus viajes a través de distintos medios de transporte. Tableros electrónicos muestran la próxima hora de llegada y salida de los autobuses y trenes.

(7/9) En el futuro, infraestructura de carga inductiva incorporada a las carreteras mantendrá cargados a los vehículos eléctricos mientras se movilizan extendiendo su rango de distancia.

(8/9) Los Corredores Completos se conectan con los Centros de Movilidad –centros de actividad dónde el transporte público, opciones de microvilidad (como monopatines y pequeños vehículos de enlace) y los servicios por pedido, como Uber y Lyft, se unen para ofrecer un amplio rango de opciones de transporte.

(9/9) Servicios por pedido, como autobuses de microtransporte y vehículos compartidos, satisfacen las necesidades de las personas de viajes cortos y largos en la región.

(1/9) Los Corredores Completos son rutas que ofrecen a las personas una variedad de opciones de viaje mientras usan la tecnología para equilibrar con eficacia cómo las personas usan las carreteras. Las calles principales locales pueden ofrecer elementos similares a los que ofrecen las carreteras, pero a menor escala.

(2/9) Trenes suburbanos separados del tráfico vehicular por medio de pasos elevados ofrecen conexiones de alta velocidad entre importantes centros residenciales, laborales y de actividades. Al mismo tiempo, el servicio de autobús, que es más extenso y frecuente, y los tratamientos que dan prioridad al transporte público, como los carriles exclusivos, ofrecen un transporte público más fiable, rápido y seguro.

(3/9) Pasarelas exclusivas para peatones, carriles para bicicletas y otros tipos de infraestructura crean un entorno más seguro y conveniente para los ciclistas, peatones y otras personas que usan monopatines y otros tipos de soluciones de micromovilidad.

(4/9) Los carriles son administrados en tiempo real para optimizar cómo los conductores usan la red de transporte y al mismo tiempo alertarlos de los incidentes que encontrarán más adelante. El espacio de las banquetas es administrado para que las personas tengan fácil acceso a las zonas desde donde pueden entrar y salir de los vehículos.

(5/9) Los estacionamientos en la calle son designados para distintos usuarios a lo largo del día, en base a la demanda y la hora, para facilitar la entrega de paquetes, estacionarse durante eventos importantes y otras necesidades. Letreros electrónicos en los estacionamientos muestran la información más reciente sobre la disponibilidad de los espacios y lo que cuestan.

(6/9) Casetas interactivas ayudan a los usuarios a encontrar, reservar y pagar por sus viajes a través de distintos medios de transporte. Tableros electrónicos muestran la próxima hora de llegada y salida de los autobuses y trenes.

(7/9) En el futuro, infraestructura de carga inductiva incorporada a las carreteras mantendrá cargados a los vehículos eléctricos mientras se movilizan extendiendo su rango de distancia. Estaciones para la carga de vehículos se ubicarán en toda la región.

(8/9) Servicios adicionales en los Centros de Movilidad incluyen letreros para ayudar a las personas a orientarse, armarios para la entrega de paquetes y soporte móvil para tiendas al por menor.

(9/9) Servicios por pedido, como autobuses de microtransporte y vehículos compartidos, satisfacen las necesidades de viajes cortos y largos en la región.

(1/8) Los Centros de Movilidad son centros de actividad en los que distintos medios de transporte y una variedad de servicios se unen para proporcionar servicios integrales de transporte público en las comunidades urbanas y suburbanas.

(2/8) Una combinación de usos del suelo, como uso comercial, residencial y recreativo, promueven un mejor acceso al transporte público y a otros destinos comunitarios.

(3/8) El servicio de tren suburbano, separado del tráfico vehicular por medio de túneles o puentes, ofrece conexiones de alta velocidad entre importantes centros residenciales, laborales y de actividades. Los autobuses ofrecen un servicio más extenso y frecuente a los pasajeros. Casetas interactivas ayudan a los usuarios a encontrar, reservar y pagar por sus viajes a través de distintos medios de transporte.

(4/8) Otros servicios, como asientos en áreas compartidas, WiFi público y acceso a electricidad para cargar dispositivos móviles, harán que esperar por el transporte público o vehículos compartidos sea una experiencia más placentera. Las carreteras se pueden transformar temporalmente en zonas libres de automóviles y pueden ser designadas para la venta de comida, ventas al por menor y eventos especiales.

(5/8) Pasarelas exclusivas para los peatones, carriles para las bicicletas y otros tipos de infraestructura crean un entorno más seguro y conveniente para los ciclistas, peatones y otras personas que usan monopatines y otros tipos de soluciones de micromovilidad.

(6/8) Semáforos inteligentes en intersecciones muy transitadas que controlan el tráfico a través del uso de sensores e inteligencia artificial, mejoran la seguridad y fomentan el movimiento eficiente de vehículos privados, transporte público, ciclistas y peatones.

(7/8) Espacios flexibles usados para muchos propósitos pueden ser lugares para la ubicación de armarios para entrega de paquetes, camiones de comida, tintorerías y otros servicios móviles al por menor.

(8/8) Servicios por pedido, como autobuses de microtransporte y vehículos compartidos, satisfacen las necesidades de viajes cortos y largos en la región.

(1/5) Los Centros de Movilidad son centros de actividad en los que distintos medios de transporte y una variedad de servicios se unen para proporcionar servicios integrales de transporte público en las comunidades urbanas y suburbanas.

(2/5) Pasarelas exclusivas para peatones, carriles para bicicletas y otros tipos de infraestructura crean un entorno más seguro y conveniente para los ciclistas, peatones y otras personas que usan monopatines y otros tipos de soluciones de micromovilidad.

(3/5) Dispositivos para la movilidad personal, como monopatines y bicicletas, ayudan a las personas a completar la parte final de su viaje y a aumentar el alcance del transporte público. Estacionamientos exclusivos para vehículos compartidos hacen que sean de más fácil acceso para las personas, mientras que estacionamientos independientes para los dispositivos de movilidad personal promueven la seguridad.

(4/5) Administrar el espacio de las banquetas dependiendo de la hora y de la cantidad de tráfico puede permitir todo tipo de usos –desde recoger y dejar pasajeros, hacer entregas comerciales, montar bicicleta, caminar y usar el transporte público u otros tipos de flotas flexibles.

(5/5) Espacios flexibles usados para muchos propósitos pueden ser lugares para la ubicación de armarios para la entrega de paquetes, camiones de comida, tintorerías y otros servicios móviles al por menor.